jueves, 22 de mayo de 2014

Textos expositivos

Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar.

El texto expositivo presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo.

Caracteristicas.
  • La principal característica e informar acerca del tema desarrollado.
  • El uso de la tercera persona
  • Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
  • Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
  • Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.



Textos de consulta
Sirven para consultar temas científicos o técnicos desde una perspectiva general, y se encuentran en orden temático o alfabético. Son útiles para iniciar una investigación, aunque normalmente insuficientes para un trabajo formal que requiere mayor profundidad en el manejo de los contenidos. Son obras dirigidas al público en general.

Como ejemplos podemos citar los siguientes:
  • Enciclopedias
  • Libros
  • Diccionarios 





Textos Didácticos
El texto didáctico tiene como objetivo informar y enseñar al lector. La didáctica, por su parte, es el área de la pedagogía vinculada a los métodos prácticos de enseñanza.
El texto didáctico, por lo tanto, es aquel que tiene como finalidad la enseñanza. Este tipo de textos cuenta con una orientación educativa e intenta plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.



Textos de divulgación
Los textos de divulgación son los que dan cuenta de de una serie de hechos o datos. Son muchas los portadores de texto en los que aparecen artículos de divulgación, entre ellos figuran:
  • Enciclopedias
  • Diccionarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario