Fue un Blog creado por unos compañeros, esperemos que sea de tu agrado! :D
winmo.hazblog.com
THIS IS US
martes, 27 de mayo de 2014
Reseñas de Libros
Hay personas que esperan toda la vida para encontrar a su alma gemela, pero este no es el caso de Holly y Gerry. Novios desde el instituto, se sentían como si siempre hubiesen estado juntos. Podían acabar las frases del otro, e incluso cuando discutían como sobre quién debía salir de la cama para apagar la luz cada noche lo hacían riendo. Holly no sabía qué sería de ella sin Gerry. Nadie lo sabía.
De pronto, la joven pareja se enfrenta a lo inimaginable: Gerry contrae una enfermedad fatal y fallece. Tres meses después de su muerte, Holly sale de su casa para recoger un misterioso paquete que ha recibido su madre para ella. Cuando lo abre encuentra con que Gerry le ha dejado "La Lista", una serie de cartas con instrucciones para cada mes. Todas van firmadas con "Posdata: Te amo"
Tessa es una chica de 16 años que al diagnosticarle cáncer se sume en una profunda depresión. Sabe que se va a morir, está triste, y tirada todo el día en su cama. No tiene nada que perder, y mucho por vivir, asique con ayuda de su amiga, Zoey, y de una fuerza de voluntad enorme de su parte,Tessa comienza escribir una lista de las cosas que le gustaría hacer antes de fallecer. Entre ellas están:
1.- Tener sexo.
2.- Decir sí a todo.
3.- Pobrar las drogas.
4.- Infringir la ley.
5.- Conducir.
6.- Ser famosa.
7.- Viajar por el mundo
Zoey, luego queda embarazada, y el sueño de Tessa es verla nacer, ver a Lauren Tessa Walker, tanto lo desea, que en una ocasión sueña con ello.
A medida que el libro avanza, Tessa se enamora mucho de Adam, un chico que conoce cuando Tessa cumplia con su lista, le tocaba probrar droga, y gracias a Adam, se cumplió.
Él se queda con ella hasta el final, a lado de ella, siempre, acompañandola en sus alegrías y sus sufrimientos.
Sus cambios de humor son totalmente bruscos por razones más que obvias, pero es en uno de esos momentos, que conoce a un chico, Adam. Un chico que la va a hacer reír, vivir, pero por sobre todo, la va a acompañar.
Una de las mejores cosas que tiene el libro, es su padre. Él papá de Tessa ayuda con la lista, empezando con lo de ser famosa, su papá la lleva a una estación de Radio, y allí, Tessa habla sobre como va su vida. Luego lo más deseado por Tessa, es que sus padres estén juntos otra vez, y gracias a ella, ocurre. Tessa no quiere que se vuelvan a separar, por Cal, su hermano pequeño, que desde su tierna edad, cómo ve la muerte de su hermana en un futuro próximo, a Cal le encanta hacer trucos de magia, Tessa está muy orgullosa de Él.
Cal investigará mucho sobre la muerte y sus misterios, intentará alejar a la muerte usando muchos trucos caseros y todo lo que se le ocurra.
Es un libro totalmente real en el que podemos palpar las emociones de la protagonista como si nosotros lo estuviéramos viviendo.
Clary Fray es una adolescente, como muchas otras, o eso es lo que parece. Cuando un dia entra en una discoteca con su mejor amigo, Simon, y ve que un joven es asesinado delante de ella, en ese momento toda su vida se desmorona. Recibe una llamada de su madre que le dice que no vaya a su casa, y lo unico que se le ocurre es ir, y se da cuenta que su madre ya no esta, se la han llevado.
En ese momento aparace Jace, uno de los chicos que asesino al joven en la discoteca y le explica que nada es lo que parece que ella no es normal, que es una cazadora de sombras.
El verano de los dulces dieciséis de Ellie es un verano de primeras veces. Primer coche. Primer beso. Primer novio. ¿Primer acosador asesino en serie?
La poco femenina y obsesionada con el hockey, Eleanor Westley nunca ha sido el objeto de afecto de un chico antes. Así que cuando el chico más guapo que ha visto se muda al cruzar la calle y empieza a tratarla como si fuera el centro de su universo, por supuesto que ella va a estar un poco sorprendida. Pero todo comienza a tener sentido cuando chicas que se parecen a ella comienzan a morir por toda la cuidad. Obviamente, el chico nuevo es un asesino, y por supuesto que sólo le gusta porque quiere rebanarla en pequeños pedazos. ¿Verdad?
Entre más Ellie llega a conocer a Seth, está más convencida de que es un asesino psicópata. El problema es que él es el más dulce asesino psicópata que ha conocido. Sin mencionar lo guapo que es. No importa cuánto lo intente, no puede evitar enamorarse de él. ¿Encontrará Ellie el verdadero amor o su verano de primeras veces resultará ser un verano de últimas?
Martinez Morales Iris Guadalupe
Martinez Cancino Ana Veronica
Zamacona Bravo Ricardo
Ensayo
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir una
carrera?
Elegir una carrera profesional puede ser un proceso
difícil para muchos jóvenes debido a que no todos se informan y evalúan de
manera correcta diferentes aspectos sobre su futura profesión, es posible que
se tenga en mente estudiar una o dos carreras sin embargo se debe entender que
no basta con saber que materias se van a estudiar en la universidad sino que
también deben tener en cuenta otros aspectos más relevantes los cuales
influirán directamente en su futura vida profesional, a continuación
compartiremos algunos puntos a tomar en cuenta al momento de elegir una carrera
profesional.
1.-
Entender que tienes una inclinación hacia una carrera y no una vocación.
Muchos estudiantes confunden esos términos y piensan
que por gustarle externamente una carrera tienen una vocación hacia la misma,
sin embargo analizando a detalle este pensamiento lo que en realidad siente el
estudiante es una “inclinación” hacia una determinada carrera, mas adelante
cuando tenga más información, estudie y ejerza su carrera recién podrá decir
que tiene una “vocación” hacia determinada profesión.
2.-
Entorno y lugar de trabajo.
Es importante determinar si nuestra futura carrera
profesional nos proporcionara el entorno que deseamos, por ejemplo el lugar en
donde vamos a trabajar, nuestro nivel de contactos, entorno social, etc. No es
lo mismo trabajar en una mina a 3500 metros sobre el nivel del mar y tener poca
vida social que trabajar en la ciudad y tener la capacidad de ir a varias
reuniones sociales.
3.-
Horarios.
Los horarios de trabajo es un factor a tener en
cuenta ya que influirá directamente en nuestro estilo de vida, por ejemplo una
carrera administrativa tiene horarios más flexibles (por lo general 8 horas al día
de lunes a viernes) en cambio hay otras carreras que incluyen “guardias” en
donde además del horario de trabajo hay que ir algunos fines de semana o
feriados (ejemplo fuerzas armadas o médicos).
4.-
Seguridad (integridad física).
Este factor determina el nivel de riesgo para
nuestra salud (o vida) de la profesión, no es lo mismo el riesgo al que se
expone un militar o un profesional que trabaja con explosivos en una mina, al
riesgo que tiene una persona que hace trabajos administrativos en una oficina.
5.-
Mercado laboral.
Este factor es fundamental porque determinara la
demanda de nuestra profesión en la ciudad o país de residencia, si bien es
cierto que al “ser el mejor en algo” nos
garantizara que siempre tengamos trabajo u oportunidades laborales (o de
crecimiento) hay que tomar en cuenta que para llegar a esa etapa necesitamos
tener experiencia profesional, también es importante tomar en cuenta que en
algunos países (o ciudades) existen universidades que ofrecen carreras que no
están enfocadas en el mercado local o nacional, recordemos que una cosa es
estudiar una carrera y otra cosa muy diferente que esa misma carrera
profesional tenga “demanda” en el lugar donde vivimos (o vamos a vivir).
6.-
Capacidad de generar ingresos.
Es importante analizar la parte económica de la
carrera ya que este factor influirá en nuestro bienestar personal y familiar,
recordemos también que cada carrera puede tener diferentes especializaciones o
ramas (unas pueden ser mejores económicamente mientras que otras no), existen
muchas profesiones que no son viables económicamente en algunas ciudades o
países.
7.-
Satisfacción personal.
La satisfacción personal también debe ser tomada en
cuenta ya que no vale de nada seguir una carrera que tenga bastante mercado y
genere altos ingresos pero que simplemente no nos guste en absoluto, el hacer
algo que nos agrada y nos genera satisfacción personal y nos ayudara a superar
los momentos difíciles, la satisfacción es la “gasolina” que impulsa al profesional
a dar lo mejor de sí cada día haciendo que logre sus metas y objetivos.
8.-Capacidad
de crecimiento o línea de carrera.
Este factor determina la capacidad de ir ascendiendo
en determinada profesión, cabe destacar que existen dos variables validas para
crecer: la primera es el ascenso en una determinada empresa o institución y la
segunda es poner un negocio propio del rubro, por ejemplo en el caso de un
abogado este podría ascender al ocupar un cargo más importante en la empresa,
por otro lado el mismo abogado podría independizarse y poner su propio estudio,
como podemos apreciar, ambas alternativas significan igualmente “crecimiento y
expansión” para el profesional.
9.-
Cuadro comparativo y balance.
Una vez que tengas en cuenta los aspectos
mencionados anteriormente puedes realizar un cuadro comparativo entre dos o
tres carreras, de esta manera puedes obtener un punto de vista más objetivo
sobre las ventajas y desventajas de cada profesión. Debemos tomar en cuenta que
cada persona tiene diferentes prioridades y puntos de vista, sin embargo al
realizar este cuadro comparativo la persona puede tener un punto de vista más
objetivo de los pros y los contras de cada carrera y darle más seguridad al
momento de tomar su propia decisión.
Estos son solo algunos puntos a tomar en cuenta al
momento o antes de elegir la carrera profesional que cada quien llegue a
estudiar en un futuro, dicha información no pretende cambiar la decisión de
cada individuo sino ampliar su conocimiento y hacerlo pensar en cómo decidir la
carrera para tener un mejor futuro laboral, personal y económico.
Martinez Morales Iris Guadalupe
Martinez Cancino Ana Veronica
Zamacona Bravo Ricardo
Martinez Morales Iris Guadalupe
Martinez Cancino Ana Veronica
Zamacona Bravo Ricardo
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Textos expositivos
Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar.
El texto expositivo presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo.
Caracteristicas.
- La principal característica e informar acerca del tema desarrollado.
- El uso de la tercera persona
- Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
- Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
- Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.
Textos de consulta
Sirven
para consultar temas científicos o técnicos desde una perspectiva
general, y se encuentran en orden temático o alfabético. Son útiles para
iniciar una investigación, aunque normalmente insuficientes para un
trabajo formal que requiere mayor profundidad en el manejo de los
contenidos. Son obras dirigidas al público en general.
Como ejemplos podemos citar los siguientes:
- Enciclopedias
- Libros
- Diccionarios
Textos Didácticos
El texto didáctico tiene como objetivo informar y enseñar al lector. La didáctica, por su parte, es el área de la pedagogía vinculada a los métodos prácticos de enseñanza.
El texto didáctico, por lo tanto, es aquel que tiene como finalidad la enseñanza. Este tipo de textos cuenta con una orientación educativa e intenta plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.
Textos de divulgación
Los textos de divulgación son los que dan cuenta de de una serie de hechos o datos. Son muchas los portadores de texto en los que aparecen artículos de divulgación, entre ellos figuran:
- Enciclopedias
- Diccionarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)